
Las grandes multinacionales instalan sus fábricas en estos países, atraídas por la mano de obra barata y las exenciones fiscales. La presencia de capitales autóctonos y de consumo interno es muy reducida. Los países africanos no tienen más remedio que recurrir al préstamo internacional (BM y FMI), pero son préstamos con un alto tipo de interés, y pretenden asegurarse su devolución obligando a los países a adoptar medidas económicas liberales que no favorecen a los capitales pequeños. Además, los canales de distribución y el reparto de los capitales están concentrados en muy pocas manos, la mayoría extranjeras.
Las regiones más integradas en la economía mundial son las del norte y el extremo sur.
El turismo es un recurso muy importante para muchos países del interior. Suele ser un turismo de calidad, ya que por su difícil acceso estos países sólo atraen a pocas personas que pueden permitirse grandes desembolsos en sus vacaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario